lunes, 13 de febrero de 2012

Descripción del objeto


Descripción del objeto utilizando el método fenomenológico de Edwind Husserl.
ESCULTURA: “ENCIERRO” 1946  ALFREDO JUST.
1.   MIRAR LA RIQUEZA DEL FENÓMENO:      Estructura de piedra, de color negro que tiene forma de un hombre a caballo, seguido por un ganado taurino. La figura del hombre viste un sobrero, camisa, pantalones y botas. Lleva del lado izquierdo un morral o bolsa; del lado derecho sobre el hombro lleva una vara larga que la sostiene con su mano derecha, tiene el rostro tenso. Con su mano izquierda agarra la rienda de un caballo que tiene el rostro tenso parado sobre sus dos patas traseras. Junto y detrás del hombre a caballo se encuentran dos hileras de toros unos encima de otros, con los rostros tensos.
2.       LA EPOJÉ: Alrededor de la plaza ésta es la única escultura que tiene las características mencionadas antes.
3.       REDUCCIÓN EIDÉTICA: Viendo fotografías de encierros no siempre va un hombre a caballo delante de los toros. Muchas veces son varios hombres corriendo delante de los toros.
4.      REDUCCIÓN TRASCENDENTAL:  Los encierros en la realidad es el hombre guiando al toro para llevarlo a los toriles ya sea dentro de la plaza o al corral en donde deben de estar guardados.
5.      EL RETORNO A LAS VIVENCIAS:  Esta escultura al ser parte de la Plaza de toros  representa una parte de la experiencia taurina que es el encierro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario