domingo, 5 de febrero de 2012

Justificación


Los habitantes de la ciudad de México pasan diariamente por lugares que dentro de la cotidianeidad pasan desapercibidos. Un ejemplo de esto es la Plaza de Toros México.
Esta estructura monumental se comenzó a construir el 28 de abril de 1944, siendo el regente  Javier Rojo Gómez quien pusiera la primera piedra, como parte de un complejo llamado Ciudad de los Deportes. Este complejo iba a estar compuesto por estadios de diferentes deportes.
La Plaza México fue una de las grandes novedades de la época por la forma de su estructura. Este “estadio” fue construido  por medio de excavaciones que le daban la forma de un teatro romano.
Debido a lo ambicioso del proyecto y a la falta de recursos la Plaza México y el, hoy en día,  llamado Estadio Azul fueron las únicas estructuras que fueron construidas del soñado complejo de la Ciudad de los Deportes.  Por eso fue hasta el cinco de febrero de 1946 que se inauguró la  Plaza México.
La Fiesta Brava, tema tabú hoy en día, es una de las herencias españolas que siguen vivas dentro de nuestra cultura mexicana.  Cada domingo cientos de aficionados y otros cientos de opositores se reúnen en la Plaza México. Me parece importante estudiar la historia de este lugar porque es una parte distintiva de la ciudad.
Mi objetivo es conocer la historia de “La Monumental",  y ver cómo este lugar ha cambiada junto con la ciudad de México. Otro objetivo es mostrar por medio de la historia de este lugar cómo las diversiones en la ciudad de México han ido cambiando con el paso de los años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario