martes, 20 de marzo de 2012
Historia de la Plaza México
La Plaza México se construyó como parte de un proyecto del empresario Neguib Simón de origen libanés en 1939. El proyecto tenía como finalidad construir una Ciudad de los Deportes que incluiría la plaza de toros, un estadio de futbol, canchas de tenis, frontón, restaurantes y cines.
Esta Ciudad de los Deportes se construiría en una ladrillera en la colonia Nochebuena a las afueras de la ciudad. Las obras comenzaron el primero de diciembre de 1944; la estructura de la plaza estaba hecha de hormigón y gracias al hecho de que era una ladrillera el ruedo de la plaza se construyó veinte metros abajo del nivel de las calles adyacentes a la plaza. La Plaza en su fachada contaba con esculturas taurinas del valenciano Alfredo Just.
Esta estructura monumental se comenzó a construir el 28 de abril de 1944, siendo el regente Javier Rojo Gómez quien pusiera la primera piedra del complejo.
La construcción de la Plaza México fue una empresa monumental por lo que no obtuvo el apoyo que se necesitaba. Esto se debía a que la afición taurina estaba acostumbrada a asistir al Toreo de la Condesa que se encontraba en la colonia Roma. La lejanía de la Ciudad de los Deportes hizo que la gente dejara de asistir, al igual que el alza de las tarifas del boletaje.
El 3 de febrero de 1946 el Arzobispo de México dio la bendición a esta plaza. Debido a lo ambicioso del proyecto y a la falta de recursos la Plaza México y el, hoy en día, llamado Estadio Azul fueron las únicas estructuras que fueron construidas del soñado complejo de la Ciudad de los Deportes. Por eso fue hasta el cinco de febrero de 1946 que se inauguró la Plaza México con cartel: Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna, con toros de "San Mateo".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario